La Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP otorgó la medalla “Alfonso L. Herrera” a Rodolfo Dirzo Minjarez, académico de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, estos gracias a sus trayectoria laboral de 30 años.
Durante la cátedra “Alfonso L. Herrera”, aseguró que el crecimiento demográfico provoca la extinción de especies animales mayores a cinco kilogramos y beneficia el aumento de otras menores de un kilo, como roedores, que son portadores de patógenos y esto eleva el riesgo de contraer enfermedades.
Además, en su conferencia “Las interacciones entre factores del cambio global y sus repercusiones sobre la biodiversidad y servicios ambientales”, señaló que la pérdida de vida animal se debe –entre otros factores— a la explotación del suelo y la introducción de especies exóticas, con lo que se afectan los ecosistemas.
El originario de Morelos acuñó el término “defaunación” para referirse al declive de la fauna y explicó que ese fenómeno se registra en todo el planeta, en especial en zonas tropicales.
Agregó que en las últimas décadas existe una caída en especies animales en casi 50 por ciento y otras están al punto del colapso.
El evento fue organizado por la unidad académica referida como parte de la conmemoración de su 30 aniversario.
Cabe mencionar que de acuerdo al secretario General de la Asociación Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación (BGCI, por sus siglas en inglés), Paul Smit, a nivel mundial, el 20 por ciento de las especies vegetales está en peligro de extinción.
Editado por: Carlos Rodrigo Balcázar Placeres