La comunicación de la ciencia debe cambiar de un modelo “emisor” a uno de “conversación”, en el que una persona no sólo consuma información, sino que la genere, por lo que es necesario el uso de las herramientas de la “web 2.0”.
Lo anterior afirmó Néstor Daniel Martínez Domínguez, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la conferencia inaugural del Primer Simposio del Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnología (Irmdcyt) con sede en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Señaló que es fundamental la adaptación de las revistas de divulgación de la ciencia a la era digital, ya que, luego de realizar un estudio en el que analizó las 19 revistas indizadas en el Irmdcyt, identificó que los editores no aprovechan las herramientas de la “web 2.0” y la “ciencia 2.0”, que son aquellos sitios en internet que facilitan compartir información.
Por ello, dijo que las revistas se convierten en depositarias de gran parte del patrimonio científico, aunque no son referentes comunicativos con sus usuarios, por lo que el Irmdcyt necesita una revisión crítica y constructiva que ayude a consolidarlo.
Falta financiamiento
Entre los problemas que detectaron fue el escaso financiamiento, falta de estímulos a instituciones y académicos, escasos proyectos para la formación de recursos humanos en la divulgación de la ciencia, oferta insuficiente de proyectos y poca medición del impacto social.
Indicó que es necesaria la profesionalización del equipo editorial de las revistas, la conformación de grupos multidisciplinarios, incentivos por parte de las instituciones de financiamiento, así como la inclusión de la divulgación de la ciencia como criterio para evaluar los programas de estímulos a los investigadores.
En el estudio donde identificó los problemas comunes de las revistas, también participó Ivonne Lujano Vilchis, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Editado por: Alfonso Ruiz