En 2024, Puebla registró 4 mil 686 casos de dengue y 16 muertes confirmadas por esta enfermedad, así lo señala el reporte del Panorama Epidemiológico 2024 de la Secretaría de Salud federal.

El informe publicado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud contiene los datos recopilados sobre los casos y defunciones confirmados de dengue en las 31 entidades federativas y la Ciudad de México.

De acuerdo con las cifras de la dependencia federal, Puebla ocupa la posición 11 a nivel nacional 4 mil 686 casos de dengue, lo que representó un aumento del 47 por ciento en comparación a los 3 mil 169 pacientes de 2023.

En cuanto a las muertes por dengue, la Dirección General de Epidemiología pudo confirmar que 17 personas fallecieron a causa de esta enfermedad; en 2023, el total fue de seis.

Es importante señalar que el reporte epidemiológico federal indica que Jalisco (20 mil 967), Nuevo León (10 mil 599), Veracruz (8 mil 204), Guerrero (6 mil 968) y Michoacán (6 mil 622) ocupan los primeros cinco lugares en casos confirmados de dengue.

Respecto a las muertes, los estados con mayor incidencia son Jalisco con 66; Guerrero, 61; Morelos, 56; Oaxaca, 44, y Michoacán, 37.

Sigue estas recomendaciones para tratar el dengue

Las autoridades sanitarias recomiendan la limpieza de patios y depósitos de agua, cortar el pasto, lavar y cambiar diariamente el agua de floreros, macetas, así como recipientes de mascotas, ya que estos lugares que sirven para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del virus.

Además, sugieren el uso de repelente para mosquito que contengan la sustancia DEET y el uso de ropa de manga larga.

El dengue es una enfermedad febril viral transmitida por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti

La picadura provoca síntomas que pueden variar entre fiebre leve y/o incapacitante, dolores de cabeza, detrás de los ojos y articulaciones.

Una persona que ya tuvo dengue previamente puede tener cuadros más severos si lo pica un mosquito infectado con una variedad o un serotipo diferente del virus.

En esos casos, los síntomas van desde el dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en encías o nariz, cansancio, agitación, heces con sangre, sed intensa, piel pálida y fría.