La Semarnat evalúa la tercera solicitud para la instalación de un parque solar en Puebla, ahora en el municipio de Cuyoaco, al norte del estado, a cargo de la empresa Green Park Energy para energía eléctrica. El proyecto aparece sin estudios de impacto ambiental, plazo de ejecución e inversión.

De acuerdo con el proyecto con clave 21PU2024E0098, promovido ante la Dirección General de Impacto Ambiental (Dgira), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicado en la Gaceta Ecológica, del 18 de diciembre del 2024 al 8 de enero de 2025

En el documento, se detalla que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es para un “Parque fotovoltaico (PFV) Libres” para la preparación del sitio, construcción, instalación, operación y mantenimiento de un parque solar fotovoltaico.

Green Park Energy prevé que el parque solar, ubicado en el municipio de Cuyoaco, al norte del estado de Puebla, tenga una capacidad máxima de generación de 138.79 megawatt peak en corriente directa y 100 megawatts ac.

Asimismo, indicó que estará integrado por 204 mil 102 módulos fotovoltaicos, 34 inversores, una red interna en media tensión (34.5kv) de circuitos colectores hasta la subestación elevadora donde se adecuará la tensión de 34.5 kv a 230 kv.

Lo anterior, para su interconexión al sistema eléctrico nacional, caminos internos, línea de interconexión y un área de oficina y edificaciones; asimismo, pretende ocupar una superficie de 304.00 hectáreas que no requieren de remoción de vegetación de tipo forestal.

Cabe decir que en el apartado del proyecto “Parque fotovoltaico (PFV) Libres”, publicado en la gaceta ecológica no hay estudios de impacto ambiental, plazo de ejecución e inversión de la obra, debido a que aparece el informe de otra propuesta del 2024.

¿Dónde buscan instalar parques solares en Puebla?

El 20 de diciembre de 2024, la empresa Energías Renovables de México Uno, mejor conocida como Gemex, ingresó a la Semarnat su solicitud para que autorice la instalación de un parque solar en la Sierra Nororiental de Puebla para energía eléctrica durante 30 años.

En el documento, se detalla que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es para un “Parque fotovoltaico energías renovables de México uno”, ubicado en los municipios de Tepeyahualco y Chignautla, que estará conectado de manera directa al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Mientras que el 13 de diciembre, la empresa españolaSolarig Development México, también solicitó a la Semarnat que autorice la instalación de un parque en el municipio de Tecamachalco, que está dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y en San Salvador Huixcolotla, que es parte del área de influencia de dicha reserva.

Te puede interesar

Subcoordinadora de información en el portal de noticias Ángulo 7. Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica de la BUAP. Reportera desde 2020, ha cubierto la fuente de cultura en el portal Quórum...