El ayuntamiento de Puebla recaudó, durante el pago de predial anticipado, más de 580 millones de pesos, que son 60 millones más que lo proyectado y representa el 8 por ciento del presupuesto del 2025; el 35 por ciento de los contribuyentes de manera histórica no cumple.
Así lo señaló, en entrevista luego de acudir a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, el tesorero Héctor Romay González Cobián, quien agregó que fue una “gran respuesta” de los poblanos, ya que no solo se alcanzó la meta que se había puesto, sino que se superó.
Enfatizó que esta cifra corresponde al cierre al 31 de diciembre, toda vez que el plazo final para conocer los datos finales de recaudación del predial es hasta el último día de marzo, aunque el monto que se cobrará en el primer trimestre ya es con el aumento inflacionario.
Te puede interesar
Fue una respuesta positiva por parte de los contribuyentes, seguimos ahora con este arranque de ejercicio con nuestro cobro ya dentro de programa normal del predial y esperamos que sigan respondiendo, la meta era de 530 millones de pesos y llegamos casi a los 600 millones”,
Héctor Romay González Cobián
El funcionario municipal dijo que se redujo el número de morosidad gracias a los incentivos fiscales que se dieron del 100 y 70 por ciento eso siempre ayuda a disminuir la cartera vencida, pues todavía existen contribuyentes que presentan atraso en sus pagos”; expresó.
Refirió que una vez que acabe el programa del plazo ordinario se enviarán más cartas invitación para que los poblanos que deben el predial se acerquen para cubrirlo o conseguir algún convenio, pues de manera histórica solo cumple el 65 por ciento y el otro 35 por ciento no lo hace.
Cartera vencida en toda la ciudad
Precisó que la cartera vencida se tiene en todas las zonas de la ciudad, pues no hay algún punto en específico que lo haga de manera reiterada, ya que aunque pueden arrastrar por meses y años el adeudo, en algún momento se llegan a regularizar.
Sin embargo, González Cobián hizo énfasis en que cuando hay un monto justificable se inicia un procedimiento administrativo de ejecución para obligar a pagar, al poner de ejemplo que si solo son mil pesos no lo hacen porque les saldría más caro.
Por ello, reiteró que se con las cartas invitación cuando se acercan se les dan facilidades para que puedan cubrir con este impuesto.