En febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará la primera parte de la reforma electoral para no permitir la reelección de presidentes municipales y legisladores, además de que frenará los casos de nepotismo.
Durante la “mañanera del pueblo”, la presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que además de la no reelección e ir contra el nepotismo, la reforma electoral contendrá otros puntos que buscará disminuir los costos de las elecciones.
Desde el arranque de su gobierno (1 de octubre de 2024), Sheinbaum Pardo adelantó que la reforma electoral que enviaría al Congreso de la Unión eliminaría la reelección a cargos de elección popular para el proceso de 2030.
En cuanto al nepotismo, la intención es evitar que quienes ocupan un cargo dejen a un familiar posterior a concluir con su gestión.
La presidenta Sheinbaum Pardo adelantó detalles de los puntos que ampliarán la reforma electoral.
Precisó que la intención es disminuir los costos para las elecciones sin poner en riesgo la organización de los procesos, así como reducir el financiamiento público para los partidos políticos.
A la par, Sheinbaum Pardo manifestó que la reforma electoral también buscaría otro mecanismo para la representación de las minorías y eliminar las listas de candidatos plurinominales, esquema del que dijo “no está de acuerdo”.
En otro de los temas que la jefa del Ejecutivo federal abordó en su conferencia fue sobre la reunión que sostendrá con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE)sobre el presupuesto para la elección judicial.
Aunque no se pronunció sobre la posibilidad de incrementar el presupuesto para la elección judicial como lo plantearon los consejeros del INE, apuntó que debe conocerse y transparentar cómo utilizarán 7 mil millones de pesos para que los ciudadanos voten el 1 de junio por los próximos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).