“En México gobierna el pueblo”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Donald Trump, quien afirmó que los cárteles del narcotráfico son los que actúan como autoridad y dirigen al país.

 “Con el respeto debido siempre, a lo mejor, ayer tuvo una mala información y piensa que todavía gobierna Felipe Calderón y (Genaro) García Luna, en México gobierna el pueblo porque la presidenta fue electa por el pueblo de México y estamos atendiendo el problema de la inseguridad, vamos a colaborar y entendernos con el gobierno del presidente Trump”.

Al igual que en otras conferencias, Sheinbaum Pardo indicó que habrá entendimiento con el gobierno de Donald Trump y que defenderá la soberanía e independencia de México.

Sostuvo que al igual que ocurrió en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Sheinbaum Pardo vislumbró que habrá una coordinación y no subordinación a la administración de Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

Ayer, Trump afirmó que “México está esencialmente dirigido por cárteles de las drogas” y reiteró que impondrá aranceles a los productos procedentes del país si no hay acciones que frenen el ingreso ilegal de fentanilo y la migración.

Además, el político republicano sugirió cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América y adelantó que en su periodo como presiente de Estados Unidos habrá nuevos proyectos de explotación petrolera.

Sobre la sugerencia de Trump, la presidenta Sheinbaum Pardo señaló que el territorio de Estados Unidos vuelva a ser nombrado como “América Mexicana”, denominación otorgada a esa zona del continente en el siglo XVI.

Respecto a la intención de Trump de emprender proyectos de exploración petrolera en el Golfo de México, la mandataria indicó que antes de emitir una postura hay que esperar a que el político estadounidense inicie con su gestión.

En ese sentido, indicó que su administración está dispuesta a establecer y colaborar con una agenda bilateral para alcanzar acuerdos comerciales ante la revisión del tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y las condiciones de migración.

De igual manera, Sheinbaum recordó que el 75 por ciento de las armas decomisadas en los operativos de las fuerzas de seguridad, provienen de Estados Unidos.