El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó cuatro diseños de boletas para la elección judicial a realizarse el 1 de junio de 2025 y que permitirá, por primera vez, que los ciudadanos voten por quienes serán jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El dictamen que aprobó el Consejo General del INE corresponde al diseño de cuatro boletas en dos tamaños: carta y media carta.

El diseño tamaño carta de la boleta de la elección judicial corresponderá a los aspirantes para la SCJN; mientras que el media carta servirá para la votación de quienes lograrán la candidatura a ser magistrados de las salas Superior y Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial.

En el caso de la boleta para la elección de ministros será identificada con el Pantone 2725U; para la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial será el Pantone 564U.

En el caso de las boletas para la elección de magistrados de la Sala Superior y Regional del Tepjf y del Tribunal de Disciplina Judicial, las tonalidades corresponderán a los pantones 7705U y 489U.

En total, los ciudadanos votarán por elegir 386 jueces de distrito, 464 magistrados de circuito, nueve ministros de la SCJN, así como las vacantes de las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

También habrá una votación para definir a quienes ocuparán el Tribunal de Disciplina Judicial, instancia que, de acuerdo con la reforma judicial, deberá crearse y que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Es importante recordar que tras la seleccionar los aspirantes que cumplieron con los requisitos de ley, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial deberán hacer una primera selección sobre la “idoneidad de quienes buscan ser electos como ministros, magistrados o jueces.

Ese filtro deberá estar listo a más tardar el 31 de enero y para el 4 de febrero, los comités “depurarán” el listado de aspirantes mediante una “insaculación pública”.

Sobre los aspectos a considerar por los integrantes de los comités sobre el requisito de “idoneidad”, el exministro y coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar precisó que valorarán aspectos como la honestidad, antecedentes personales, historial académico, experiencia profesional y curricular, así como el ensayo entregado por los aspirantes.