A 10 días de asumir la presidencia de Estados Unidos, Donad Trump recibió la sentencia de “descargo incondicional” por el caso de la actriz Stormy Daniels, a quien le pagó 130 mil dólares para ocultar una relación extramarital.

Este viernes, el juez del Tribunal de Distrito de Manhattan, Juan Merchan dio a conocer la sentencia de Trump, declarado culpable de 34 cargos por falsificación de documentos.

La sentencia de “descargo incondicional”, criterio también conocido como “libertad incondicional”, no implica que Trump deberá cumplir con una condena de cárcel o pagar una sanción económica.

Pero ¿qué es el descargo incondicional?

 De acuerdo con el marco legal de Estados Unidos, el “descargo incondicional” permite a la persona juzgada quedar libre; es una figura jurídica a la que los jueces recurren cuando, a su criterio, no es útil imponer una pena (cárcel) al acusado.

Con dicha sentencia, Trump podrá asumir, por segunda ocasión, la presidencia de Estados Unidos y se convertirá en el primer convicto en el gobierno.

Aunque la sentencia no afectará a su futuro político, el republicano anunció que apelará el dictamen del juez Merchan.

Desde Truth Social, su red social, Trump publicó un mensaje en el que asegura que la sentencia es una “derrota” para quienes emprendieron una cacería de brujas, acción de la que responsabilizó a los demócratas.

Trump fue juzgado por falsificar y ocultar los registros de una de sus empresas correspondientes a un pago por 130 mil dólares Stormy Daniels, actriz de la industria para adultos.

El pago que el abogado de Trump ofreció a Daniels ocurrió en la recta final de la primera campaña presidencial en 2016, para que no hiciera público la relación extramarital con el político y empresario.