En menos de una semana, se registraron daños a las esculturas de Fray Sebastián de Aparicio y el monumento “Mujer, fuerza que mueve al mundo”, las cuales se encuentran ubicadas en el Centro Histórico de Puebla.

Ambas esculturas ya fueron reportadas al gobierno municipal de Puebla; sin embargo, hasta ahora no han sido restauradas, por lo que se espera que sean atendidas en las próximas horas.

La tarde de este viernes 10 de enero, el monumento “Mujer, fuerza que mueve al mundo”, ubicada en la explanada del teatro principal, se reportó con la ausencia de su placa informativa, lugar en el que ahora resalta una mancha de pintura.

Se debe mencionar que el globo terráqueo que sostenía en la parte superior también fue robado.

Por otro lado, la escultura de Fray Sebastián, ubicada en la zona del Parían, fue reportada con las manos mutiladas este 8 de enero, esta misma situación se presentó en el 2017.

Cabe destacar que esta misma escultura fue encontrada decapitada hace nueve años.

Estos reportes se suman a los recientes sucesos de estatuas y monumentos dañados en el centro de la ciudad.

Te puede interesar

¿Qué esculturas han sido dañadas en centro de Puebla?

Durante las festividades navideñas, el 26 de diciembre, la estatua de Hugo Leicht Meyer fue dañada por el robo del libro que sostenía.

Previo a este robo, ya existían reportes de daños a otras estatuas de la zona centro de Puebla.

Otra de las estatuas dañadas fue la de Elena Garro, la cual reportó daños en sus manos y la ausencia de un libro.

La estatua de Natalia Serdán permanece con daños en el costado, mientras que el monumento “Alas que abrazan”, en ocasiones, fue reportado como robado.

Cabe mencionar que estos hechos son recurrentes. Varias estatuas, anteriormente, también fueron víctimas de vandalismo entre daños, robos o mutilaciones.

Todos los reportes se localizan en la zona centro, por lo que las autoridades han exhortado a no incurrir en dichas acciones.

Resaltando que estos monumentos son elementos enriquecedores del espacio visual de la capital.  

Editado por Carlos Daniel Juárez García