El incremento de productos chinos en Puebla se ha vuelto un problema tangible y está generando muchas quejas de los comercios locales, reconoció la secretaria de Economía estatal, Alejandra Montiel Solís.
Durante su comparecencia en el Congreso del estado por la glosa del Segundo Informe del mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Alejandra Montiel dijo que también autoridades federales y municipales están viendo el problema de más productos chinos.
No obstante, dijo que la alternativa para hacer frente a la presencia de productos chinos es promocionar lo hecho en Puebla.
Ante los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, Montiel Solís se reservó adelantar qué estrategia seguirán en torno a la invasión de productos chinos.
Indicó que están en coordinación con las autoridades federales para determinará la línea que implementarán.
Sin estimación de negocios con productos chinos en Puebla
Agregó que aún no tienen una estimación de negocios con productos chinos en Puebla, por lo que se darán a la tarea de investigar.
Cabe mencionar que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Puebla declaró no tener inconveniente en afiliar a negocios de productos chinos.
Y es que en lo últimos tres años han comenzado a llegar a la Angelópolis grandes almacenes que ofrecen diversos productos chinos.
En su momento, el dirigente de la Canaco-Servytur, Juan Pablo Cisneros, explicó que no se debe estigmatizar la llegada de comercios con productos chinos.
Puntualizaba que no hay un acercamiento todavía con los dueños de esos negocios con productos chinos.
Además, reconoció que sí ha visto en algunos corredores comerciales ese tipo de almacenes con productos chinos.
No obstante, dijo que corresponde a las autoridades locales estar al pendiente de la operación de esos negocios con productos chinos.
Te puede interesar
Por otro lado, Alejandra Montiel informó de la economía poblana, sobre proyectos de electromovilidad, innovación textil y agorindustrial.
Inversiones en Puebla
Comentó que Alemania, España y Canadá son los principales que invierten en Puebla; mientras que en socios comerciales se tienen a Estados Unidos, Alemania y Canadá.
También, Alejandra Montiel dio a conocer que, en el 2024, Puebla captó mil 113.2 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED).
Se firmó de la inversión de Volkswagen de México por alrededor de mil millones de dólares. Asimismo, se anunció otra de más de mil millones de euros por parte de AUDI México.
Otra inversión fue el anuncio de Engie México por mil 195 millones de pesos para ampliar la infraestructura de gas natural. Este proyecto potenciará los parques industriales de Puebla, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.
El crecimiento en IED fue del 46.4 por ciento, lo que implica 352.8 millones de dólares más que en el mismo periodo del año pasado. Este monto es el segundo más alto en la historia del indicador.