Debido a las condiciones climatológicas en Puebla, la SEP suspendió las clases presenciales en mil 652 escuelas de 43 municipios de las Sierras Norte y Nororiental del estado, donde se tendrán actividades a distancia lunes y martes, a fin de evitar algún riesgo.
Así lo dio a conocer, en la rueda de prensa de este lunes encabeza por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Jorge Estefan Chidiac, quien agregó que esto derivó del reporte que emitió Protección Civil el domingo.
El funcionario estatal manifestó que se mantienen en comunicación con las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) de Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Teziutlán, Zacatlán, que son donde de ubican estos planteles, la mayoría del nivel básico.
#Ángulo7Informa ll Debido a contingencias climatológicas, en mil 652 escuelas de 43 municipios de las Sierras Norte y Nororiental se suspendieron clases presenciales lunes y martes, con actividades a distancia, dijo el secretario de @SEPGobPue, @EstefanChidiac.
— Ángulo7 Noticias (@angulosiete) July 1, 2024
Vía @Edd_Eddiiy pic.twitter.com/6S6d3uod9C
Agregó que la instrucción que se dio a los directivos de las instituciones educativas es que los estudiantes si bien no acudirán estos dos días a clases presenciales, sí deben tener actividades a distancia como son los ejercicios que los docentes les dejen y demás cosas que les pongan.
Manifestó que se mantendrán en comunicación con la Coordinación Estatal de Protección Civil para monitorear el estado del clima que se tenga en estas regiones, ya que debido a la ubicación en donde se encuentran los municipios, las condiciones meteorológicas son complejas.
Municipios con clases suspendidas
Los municipios pertenecientes a las Cordes son: Amixtlán, Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Chiconcuautla, Francisco Z. Mena, Honey, Jopala, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tlacuilotepec, Tlaola, Venustiano Carranza, Xicotepec, Tetela de Ocampo, Chignautla, Hueyapan, Hueytamalco, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán y Tlatlauquitepec.
Así como Tepetzintla, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zaragoza, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tuzamapan de Galeana, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez, Zautla, Zongozotla y Zacatlán.
Cada institución deberá supervisar las escuelas que estén cerca de laderas o lugares donde puedan existir deslaves; revisar techos, ventanas y puertas para que permanezcan en buen estado y evitar filtraciones o daños; mantener comunicación entre padres de familia, docentes y estudiantes ante las posibles suspensiones de actividades académicas.
Se hizo énfasis en que la SEP trabaja de manera conjunta con Protección Civil e invitó a la comunidad escolar a mantenerse informados y seguir las recomendaciones emitidas por la autoridad competente.
Es de mencionar que se prevé que haya entre dos y tres días ante la entrada de la depresión tropical ‘Tres’, la cual ya se cuál ya tocó tierra en si entrada por el Golfo de México entre los municipios de Huauchinango y Veracruz.