Para cubrir la demanda de espacios en universidades públicas, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo construirá 90 sedes que permitirán la creación de 330 mil lugares; el proyecto tendrá una inversión de 5 mil millones de pesos.
En la conferencia de este miércoles, Sheinbaum Pardo detalló que las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, proyectos que impulsó durante su gestión como jefa de gobierno en la Ciudad de México, se convertirán en “universidades nacionales”.
El secretario de Educación, Mario Delgado detalló que en el caso de la Universidad Rosario Castellanos serán 30 nuevas sedes con una oferta de 150 mil nuevos lugares, mientas que en el caso de la Universidad de la Salud, la proyección es de 25 mil espacios en 10 planteles.
A estos espacios deberán adicionarse 40 mil lugares que estará disponibles en las 50 nuevas sedes de la Universidad del Bienestar “Benito Juárez”, proyecto que inició en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, 85 mil lugares en el Tecnológico Nacional de México y 30 lugares adicionales en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
En noviembre, convocatoria para universidades Rosario Castellanos y de la Salud.
Sobre la ubicación de los planteles de la Universidad Rosario Castellanos, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez informó que estarán en los estados que forman parte de los proyectos de “Polos del Bienestar”.
Adelantó que los dos primeros planteles de esta institución estarán en Comitán, Chiapas, y en Tijuana, Baja California, ciudades en las que los gobiernos proporcionaron los espacios.
Respecto al proceso de ingreso, Ruiz Gutiérrez precisó que la convocatoria saldrá en noviembre para el ingreso de estudiantes y docentes.
Aclaró que el ingreso no implicará la aplicación de un examen de admisión, sino que habrá un curso propedéutico para preparar tanto a los alumnos como a los docentes.