En el marco de las festividades, muchas personas buscan celebrar con sus familias y comprometerse a ser mejores personas para el 2025. Algunas se fijan propósitos para el Año Nuevo a través de tradiciones familiares, mientras otras prefieren realizar rituales simbólicos para lograrlo.

Desde cenas familiares y las tradicionales 12 uvas para finalizar el año, hasta maletas vacías y ropa interior de colores, estos son algunas tradiciones y rituales que se acostumbran realizar a final de año. Checa estas para que festejes el fin del 2024, y recibas el 2025 con todo.

Tradiciones y rituales para celebrar el fin de año

Cena para despedir el año

Esta clásica tradición suele celebrarse en gran parte del mundo, con América Latina siendo el lugar donde se le considera más esencial para despedir el año. En el caso de México, en esta se suelen servir platillos cómo el bacalao, pozole, tamales, ensalada de nochebuena, mole, lomo de cerdo, entre otros.

De postre, en el centro y sur del país algunas familias acostumbran comer buñuelos dulces. Esta tiene origines prehispánicos, ya que previo a la colonización, los mexicas solían hacer postres redondos que representaban el sol para atraer buena fortuna al final de cada año.

Propósitos para el nuevo año

Plantear un propósito para el año nuevo es algo que se suele realizar en todo el mundo, y suele hacerse ya que permite realizar un inventario del año anterior antes de fijar objetivos y expectativas para el siguiente.

No suele ser obligatorio que todos los propósitos sean cumplidos, o que suenen plausibles sólo para el año siguiente, pero este suele ser referido cómo un ejercicio psicológico positivo para finalizar el año.

Comer 12 uvas para despedir el año viejo

En México, y algunos países de Centroamérica, se ha convertido en una tradición la ya clásica copa de doce uvas. Esta consiste en llenar un vaso de doce uvas, con cada una representando un propósito y deseo para cada mes del año.

La tradición dicta que al comer cada uva incrementa la suerte de que estos deseos y propósitos se cumplan. Se suele decir que la primera persona que termine sus uvas tendrá buena suerte por todo el año, o que las uvas agrias suelen significar que algo malo ocurrirá en cierto mes.

Limpieza exhaustiva del hogar

En vísperas de fin de año, o incluso en la mañana del primero de enero, algunas personas consideran que es necesario despedirse de lo viejo y recibir lo nuevo. Por eso, se acostumbra barrer la casa para deshacerse de todo lo que se retiene del año pasado.

Algunas personas incluso llegan tan lejos cómo para aprovechar la nochevieja y hacer renovaciones en la estructura de sus hogares. Desde arreglar puertas viejas o fregaderos, hasta construir ventanas o cambiar el orden de toda una habitación.

Más tradiciones y rituales de fin de año, para recibir el 2025

Caminar con maleta vacía

Este ritual suele realizarse en muchos países, y es para viajar el año que viene. Este consiste en que, cuando el reloj marque la medianoche, las personas deben de tomar una maleta vacía y caminar con esta por las calles de tu colonia, o simplemente en tu casa.

Mientras caminas, las personas pueden nombrar los lugares que desean visitar y la persona que esperen que les acompañe. También alguna gente acostumbra poner en la maleta un solo objeto, el cual sea representativo del sitio al que más anhelan viajar.

Billete debajo del Árbol de Navidad

Debido a que, en gran parte de los países de América Latina, y en la región mediterránea de Europa, la navidad no suele terminar hasta principios de enero, una de las tradiciones que más se ha extendido por esta región es colocar un billete bajo el árbol de navidad.

Algunas personas acostumbran hacerlo para desear una estabilidad económica en el año venidero, mientras que otras ponen el billete de otro país para que, al igual que el ritual de la maleta vacía, esto incremente su deseo de viajar al respectivo país que quieren visitar.

Ropa interior roja, amarilla, verde, azul y blanca

Una de las creencias más comunas durante esta época, es la de llevar ropa interior de colores antes de medianoche, para atraer determinadas cosas en año nuevo. Se supone que los colores representan diferentes cosas, dependiendo del deseo de la persona. Los más comunes son:

  • Rojo: Para tener suerte en el amor.
  • Amarillo: Para atraer el éxito y riquezas.
  • Verde: Para gozar de una buena salud el próximo año.
  • Azul: Para cumplir objetivos y deseos a largo plazo.
  • Blanco: Para pasar un año pacifico y sin muchos problemas.

Ropa interior al revés

Otro ritual parecido es el de llevar las prendas interiores al revés durante las festividades de nochevieja, y voltearlas una vez que sea la medianoche. Esto, ya que algunas personas creen que el cambio representa un nuevo comienzo para el nuevo año.

Algunas familias incluso acostumbran regalarse ropa interior en estas festividades, ya que de acuerdo a ellos la ropa interior representa la intimidad y el alma, por lo que regalarla es cómo desearle a la persona buena suerte en sus emprendimientos próximos.

Beber champaña con un anillo dorado

En cuanto a rituales de amor para el año nuevo, ya sea para conocer a alguien o fijarse metas matrimoniales, en México algunas personas acostumbran beber una copa de champaña mientras usan un anillo dorado.

El anillo simboliza prosperidad y buena fortuna, para que los solteros y casados puedan reforzar sus sentimientos amorosos en el año nuevo. Según la tradición, se debe de beber toda la copa de champaña antes de quitarse el anillo y festejar con su familia el inicio del nuevo año.