La población indígena es una de las más vulnerables de violaciones a sus derechos humanos al ser históricamente sometida por la población dominante occidental

El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en esta fecha, pero de 1982 se celebró la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre las múltiples poblaciones de pueblos originarios por parte de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

A nivel mundial existen más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países de pueblos indígenas, la suma de todos son un aproximado de 476 millones de personas dentro de una población mundial de 8.000 millones de personas, es decir, más del 5 por ciento de la población mundial pertenecen o son parte de un pueblo indígena y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando un 15 por ciento de los más pobres que existen en el mundo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) menciona que en México existen 68 pueblos originarios o de lenguas consideradas indígenas y 43 mil localidades habitadas por la misma población. Las lenguas más frecuentes son el náhuatl (22.4 por ciento), maya (10.5 por ciento) y tzeltal (8.0 por ciento).

Actualmente, los pueblos nahuas no están concentrados en una zona determinada o forman una unidad política, sino que están localizados en un área que va desde Durango hasta el sur de Tabasco y se concentran principalmente en Puebla, Veracruz e Hidalgo y son un aproximado de 1´448,936 personas.

Las tierras mayas cubren una superficie de alrededor de 325 mil km2, que incluyen la totalidad de la península de Yucatán y gran parte de los actuales estados de Chiapas y Tabasco, en México, todo Belice y Guatemala y la parte occidental de Honduras y El Salvador, siendo más de 2 millones de personas en el mundo y en México son un aproximado de 971,770 personas

Los tzeltales forman parte del grupo mayense que, junto con los tzotziles y tojolabales, habitan la región de los Altos de Chiapas y algunos municipios del área colindante. El censo 2000, registró un total de 278,577 hablantes de tzeltal en el estado de Chiapas y 284,826 a nivel nacional. La mayoría de los niños son bilingües, mientras que la mayoría de los abuelos son monolingües

De acuerdo con el INEGI, Puebla ocupa el lugar 9 de entidades con población hablante de lengua indígena. En Puebla la lengua indígena predominante es el náhuatl. Siendo que los Pueblos y Comunidades Indígenas son Náhuas; Totonacas o Tutunakuj; Mixtecas o Ñuu Savi; Tepehuas o Hamaispini; Otomíes o Hñähñü; Popolocas o N’guiva y Mazatecas o Ha shuta enima, según el Consejo Estatal de Población de Puebla estos son nuestros datos como estado.

Siendo que en Puebla existen 615,622 hablantes de lengua indígena (mayores de 3 años) de los cuales 325,749 son mujeres y 289,873 son hombres.

Si desglosamos con información tomada de diversas fuentes, se dan estos números, el 28.7 por ciento de los hablantes Náhuatl del país vive en Puebla (416,968 personas); el 41.2 por ciento de los hablantes Totonacas del país viven en Puebla (110,293); según censo del 2020 la población Mixteca es de 8,244; según datos del 2015 la población Tepehua en el estado de Puebla es de 680 personas; el 3.3 por ciento de los hablantes Otomíes en el país vive en Puebla (10,192 personas); según datos del 2019, la población Popoloca asciende a más de 19,813 personas asentadas en el Estado de Puebla; el 3,44 por ciento personas mayores de 3 años que hablan mazateco en el país vive en Puebla (18,169), lo cual sumado todo da una población de 584,359, es decir, varía la información global que se reporta de 615,622, lo cierto es que la población fluctúa en algunos casos por los desplazamientos internos que se dan principalmente por la marginación y la violencia.

Este 2024, el lema para el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas es “Proteger los derechos de los Pueblos Indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial“. Hay más de 200 grupos de pueblos indígenas en el mundo que han decidido vivir separados del resto del mundo. Viven en bosques remotos ricos en recursos naturales en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Venezuela. Estos pueblos están amenazados por factores como el desarrollo de la agricultura, la minería, el turismo. Uno de los mayores riesgos es la exposición a enfermedades externas frente a las que no están inmunizados.

En otros años los lemas han sido 2023: Juventud Indígena, agente de cambio hacia la autodeterminación, 2022: El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional.

En 2022 comenzó el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, ya que se encuentran en peligro de desaparecer. Muchas de ellas no se enseñan en las escuelas. Siendo necesario que en México adoptemos el decenio para nuestros estados, buscando trabajar en provocar no perder nuestra cultura ancestral.

La población indígena es una de las más vulnerables de violaciones a sus derechos humanos al ser históricamente sometida por la población dominante occidental. Por lo que se debe buscar mantener, su cultura, sus tradiciones, sus lenguas, identidades, recursos naturales y organización comunitaria. En este sentido todos los estados del país, honrando el Decenio de las lenguas indígenas 2022-2032, deben de buscar establecer lo siguiente:

  1. Construir un marco jurídico que dignifique a todas las comunidades indígenas y generar acciones de prevención y contención frente a los desplazamientos forzados que actualmente sufren;
  2. Establecer una estrategia mediante el sistema de derechos humanos para potencializar las acciones a favor de los pueblos originarios que nos permitan construir procesos positivos y armónicos que potencialicen la cultura, la tradición y la supervivencia digna en los pueblos originarios e indígenas, conteniendo al crimen organizado, mediante acciones de protección para aquellas comunidades asediadas por este tipo de organizaciones criminales.
  3. Garantizar el acceso a la justicia a las comunidades indígenas mediante juzgados indígenas con perspectiva de derechos humanos y mediante una justicia restaurativa y;
  4. Atención y pronta resolución a los conflictos agrarios donde se establezca la no repetición del conflicto y las acciones.

El pasado 5 de agosto se cumplieron 22 años de existir E-Consulta y toca felicitar a Rodolfo Ruiz Rodríguez director general de E-Consulta, a nuestra formidable compañera Flora Molina, que desde que le toca atender este tema de los colaboradores, ha sido una guía y formidable compañera para hacer mejor nuestras colaboraciones, también agradecer y felicitar a todo el equipo de E-Consulta que donde nos los encontramos, siempre hay una sonrisa, un saludo fraterno, sin descuidar el actuar profesional de todas y todos ellos, felicidades por los años cumplidos pero también por lo que han construido con responsabilidad y dedicación, estableciendo una marca propia en el periodismo, muchas felicidades a este medio que ha sido mi casa desde hace ya seis años.

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.

Abogado, defensor de derechos humanos. Fue subsecretario de Derechos Humanos y primer encargado de la Comisión de Búsqueda en Puebla. También fue director para América Latina de la Organización Mundial...