Segunda y última parte
Para el exdiputado federal y coordinador del consejo consultivo del Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Publica de Puebla (Imtvp), Fernando Manzanilla Prieto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina realiza un buen trabajo al frente de Puebla al conciliar y evitar la polarización en el estado.
En entrevista con Ángulo 7, consideró que no es fácil ser mandatario estatal “teniendo poco tiempo y sin haber generado un proyecto y equipo para hacerlo”.
Explicó que los últimos gobernadores han tenido periodos cortos en los que es difícil hacer planeación; sin embargo, Céspedes Peregrina “está haciendo un buen trabajo en cuanto a estabilizar y evitar la polarización que se había generado con el exgobernador Miguel Barbosa Huerta, lo cual es positivo”.
Manzanilla Prieto dijo que Puebla se encuentra en un punto de inflexión histórico y tiene que ver con el proceso de la misma naturaleza que se vive a nivel nacional e inició en 2018 con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos viviendo el fin de un régimen político, económico y social en el país y en Puebla, por lo que surgirá un nuevo régimen (…) el fallecimiento de dos exgobernadores en funciones es reflejo de dicho fin”.
Explicó que Puebla va retrasada en comparación con México, pero aseguró que 2024 será para el estado lo que fue 2018 para el país: un parteaguas en la historia.
En otro tema, el exdiputado federal avizoró que sí habrá unidad en Morena durante los procesos internos para definir las candidaturas en el país y estado porque los aspirantes tienen más que ganar estando dentro que fuera, por el peso electoral que tienen el presidente López Obrador y el mismo partido.
“Hay suficientes elementos para que quienes no queden al frente de la coordinación nacional o estatal jueguen papeles importantes en otras áreas gubernamentales”, concluyó.
Cabe mencionar que a nivel nacional los aspirantes a la coordinación nacional de Morena son Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Adán Augusto López Hernández, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco y, a partir del cuatro de septiembre se dará a conocer al ganador o ganadora.