Gobernación entrega documentos clave en caso Ayotzinapa
Foto: Archivo.
Gobernación entrega documentos clave en caso Ayotzinapa
Foto: Archivo.

En la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hay “cosas muy raras”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que manifestó que defensores de derechos humanos facilitaron la liberación de personas involucradas.

Los defensores de derechos humanos a los que hizo referencia el mandatario federal son parte del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), organización a la que señaló de asesorar a los padres de los estudiantes y promover la libertad de los presuntos responsables.

“Los mismos defensores de derechos humanos que están pidiendo justicia para los jóvenes, llevan a cabo la defensa de los torturados y logran que los torturados o no salgan libres, todos libres, cuando hay evidencias de que sí habían participado”.

El mandatario afirmó que los padres de los estudiantes de Ayotzinapa desconocen que en la sentencia emitida por el juez Samuel Ventura Ramos, la cual permitió la liberación de los involucrados, hubo aportaciones de los defensores de derechos humanos, quienes advirtieron hubo tortura en contra de los detenidos.

Ante la situación, el presidente López Obrador señaló que quisiera conocer la opinión del rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Mario Patrón Sánchez, quien fue director del Centro Prodh de 2014 a 2019.

“Me gustaría escuchar su opinión sobre este tema, qué papel jugaron ellos (Centro Prodh) en la defensa de los detenidos argumentando de que habían sido torturados para liberarlos y si sabían que al quedar libres se les estaba dando libertad a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes, me gustaría que me lo contestara”, dijo.

López Obrador adelantó que este viernes el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla tendrá una reunión con los familiares de los estudiantes para informarle sobre las condiciones del caso.