Círculo de Escritores Ibero Puebla
Círculo de Escritores Ibero Puebla

circulo escritores ibero

Dra. Itzel López Nájera 

En este escrito, contribuyo con una breve reflexión sobre la dimensión de “lo político” y su relación con la producción de estos libros, considerando el encabezado del Reforma del 9 de agosto en el que se lee: “Enaltece libro de SEP secuestro y guerrillas.

Quisiera comenzar citando a Gramsci: “Si todo Estado tiende a crear y mantener un cierto tipo de civilización y de ciudadano (y por ende de convivencia y de relaciones individuales), tiende a hacer desaparecer ciertas costumbres y actitudes y a difundir otras. El derecho será el instrumento para el logro de este fin (junto a la escuela y otras instituciones y actividades)”.

No es un ideal y no es una prescripción gramsciana; es y ha sido una realidad que la escuela como institución del Estado, forma parte de esa red que dispone normas y modelos de sociedad. Los gobiernos, gestores de dichas disposiciones, imprimen su sello a la administración en turno.

Se ha señalado que los libros en debate sostienen “ideologías” y que tienen una fuerte carga “política”. Hay quienes incluso plantean que son producto de “ocurrencias” y que en ellos hay una “mezcla de doctrinas extrañas”, a lo cual es posible preguntarse ¿los libros de texto de otras administraciones estaban exentos de ideología? ¿estaban libres de orientación política? Más aun, los libros de texto gratuitos y provistos por el Estado, ¿podrían estar al margen de un proyecto político de Nación? Para tratar de responder, es necesario referir la lógica de “la inclusión-exclusión”. 

Los libros de texto que se produjeron posteriormente al movimiento del 68, guardaron silencio respecto a este acontecimiento que marcó definitivamente el rumbo del país. Del periodo de la llamada “guerra sucia” hay omisiones significativas: no solo se evita el tema, sino que dicha omisión impide hablar de aquello que la produjo, a saber, los constantes levantamientos populares y movimientos sociales que configuraron la segunda mitad del siglo XX. Los silencios, las omisiones, lo excluido también configuran la identidad. De lo que no se habla, también configura el perfil de los libros. Con la llegada de un presidente panista en el año 2000, los siguientes libros que se produjeron en 2008 ya incluían mención al 68, así como el papel de “la alternancia en el poder” para la democracia.  

La “inclusión y exclusión” como lógica de lo político, permite entender que en un proyecto educativo siempre se toman decisiones en torno a los contenidos enseñables y los no enseñables, al igual que a los modos de la educabilidad. No todo cabe en los libros, y habrá omisiones que deliberadamente ocurren en aras de silenciar o invisibilizar algún proceso. Lo que se incluye configura la identidad de los libros tanto como lo que se excluye: los gobiernos del PRI omiten hablar del 68, los gobiernos del PAN refieren al 68 y además exaltan la alternancia, el gobierno actual retoma otros silencios del pasado (es el caso de los movimientos políticos del pasado reciente: estudiantiles, magisteriales, armados, que fueron siempre lectura únicamente de pequeños grupos de especialistas o sobrevivientes, y que hoy forman parte de una discursividad pública y abierta).  

El gobierno que se autonombra de “transformación”, hace mención en dos libros de “Nuestros saberes” (Multigrado y de sexto grado para estudiantes) sobre el 68 y la guerra sucia, e incluso formula un apartado introductorio en el de profesorxs de secundaria “Libro sin recetas para la maestra y el maestro” Fase 6 Modalidad secundaria, titulado “Soñaron con asaltar el cielo”, en la cual se expone de manera sintética la memoria subversiva de la segunda mitad del siglo XX: del maestro Arturo Gámiz y Pablo Gómez (Madera, 1965); pasando por los profesores Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, la huelga estudiantil IPN en defensa del internado, menciones a Othón Salazar (Movimiento Revolucionario del Magisterio), el 68 mexicano, los grupos que coexistieron o se articularon en algún momento al movimiento armado de la Liga Comunista 23 de septiembre de Raúl Ramos Zavala e Ignacio Arturo Salas Obregón; las FLN que dieron paso décadas después al EZLN. 

Comprender la lógica de lo político subyacente a la discursividad de ciertos contenidos en estos libros, podría dar luces en la discusión hacia el reconocimiento de esta dimensión no como algo denostativo, sino como una característica inherente a la enunciación gubernamental. No por ello se clausura el debate, sino que se reconoce su carácter abiertamente discutible en la arena del conflicto por las interpretaciones y preferencias políticas. 

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.

incendios forestales