En 2021, solo se iniciaron investigaciones por el 6.4% de los delitos en Puebla
En 2021, solo se iniciaron investigaciones por el 6.4% de los delitos en Puebla. Foto: sijufor
En 2021, solo se iniciaron investigaciones por el 6.4% de los delitos en Puebla
En 2021, solo se iniciaron investigaciones por el 6.4% de los delitos en Puebla. Foto: sijufor

En 2021, se registraron en Puebla un millón 680 mil 303 delitos, pero solo hubo denuncias por el 9.2 por ciento de los casos, mientras que apenas por el 6.4 por ciento se iniciaron carpetas de investigación; la mayoría de las víctimas no denunció por pérdida de tiempo y por desconfianza en las autoridades.

Así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022, del Inegi, que destacó que en Puebla no fueron denunciados el 90.8 por ciento de los delitos, es decir un millón 525 mil 715 delitos.

Respecto a las razones para no denunciar, los poblanos destacaron como una de las razones la pérdida de tiempo, con el 27 por ciento, así como la desconfianza en las autoridades, con el 16.9 por ciento -en este rubro se incluye el miedo a ser extorsionado, trámites largos y difíciles, así como desconfianza en las autoridades.

En 2021, poblanos gastaron hasta 13 mil 102.7 millones de pesos a consecuencia de la inseguridad; del total, el 60.2 por ciento representaron pérdidas económicas, en tanto, el 35.8 por ciento se gastó en medidas preventivas, como cambiar o colocar cerraduras y candados, puertas o ventanas, realizar acciones conjuntas de vecinos, colocar rejas o bardas, así como comprar perro guardián, entre otras.

En el país, 1.5% del PIB en gasto por delitos

A nivel nacional, el corto total fue de 278.9 mil millones de pesos, el 1.55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que las pérdidas económicas representaron el 59.2 por ciento del impacto económico.

Sobre la tasa de prevalencia delictiva en las personas, el informe destacó que fue de 26 mil 139 por cada 100 mil habitantes, mayor a la nacional, que fue de 24 mil 207.

Por su parte, los delitos más frecuentes por cada 100 mil habitantes mayores de 18 años en Puebla fueron el robo o asalto en la calle o transporte público, con el 25.4 por ciento; la extorsión, con el 18 por ciento; el fraude, con el 17.9 por ciento; el robo total o parcial de vehículos, con el 11 por ciento; así como las amenazas verbales, con el 9.2 por ciento.

Respecto a los lugares más inseguros, el cajero automático fue el más inseguro, con una percepción del 86 por ciento, superior a la nacional, que fue del 78.6 por ciento; el transporte público, con el 78.7 por ciento, también mayor al nacional, que fue del 68.4 por ciento; así como el banco, con el 74.3 por ciento.

En 2021, el 91.6 por ciento de la población dijo sentir confianza en la Marina; 88.8 por ciento, en el Ejército; 83.2 por ciento, en la Guardia Nacional; así como 66.2 por ciento en la Policía estatal.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *