El líder nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán, afirmó que la cultura vuelve a estar en el centro de la disputa mundial porque es objeto de persecución por parte de Estados Unidos contra Rusia
En el marco del desarrollo de la XXI Espartaqueada Cultural del Movimiento Antorchista, el dirigente sostuvo que el movimiento de la unión americana es con fin de afianzar su dominio mundial.
Afirmó que los actos de censura de Estados Unidos no están lejos de la política de Hitler, el episodio más trágico contra la cultura mundial cuando fueron quemadas bibliotecas enteras y se persiguió a autores, pintores y científicos, antes de su escalada militar, por eso es urgente la defensa de la cultura mexicana.
Al señalar a la cultura como un retrato, que “habla de lo que es un pueblo, de lo que sueña hacer en el futuro, como sociedad, que aspira a un mayor bienestar para todos”, el líder social reconoció que a través de la cultura se puede transmitir un mensaje de su identidad, un mecanismo de entendimiento y unidad entre los pueblos del mundo, pues permite “comprender los anhelos, deseos y metas históricas que persiguen otros pueblos”.
Por ello, condenó el clima de persecución contra los músicos, literatos rusos y periodistas como Inna Afinogenova, en una serie de medidas contra Rusia por su intervención en Ucrania para la defensa de ciudadanos del Donbass. A estos actos, el luchador social los calificó como “una verdadera batida contra la cultura rusa y todas sus manifestaciones y fascismo puro “aunque le llamen defensa de la libertad, no es ninguna exageración, son fascistas, los que están llevando esta campaña contra la cultura rusa” dijo.
Recordó que exponentes de la pintura como Picasso, Van Gogh o científicos como Albert Einstein, también fueron perseguidos por ser exponentes de la cultura que buscaba ser acabada por el nazismo.
Aseveró que la cultura también es una manera de identificar su pueblo, su lengua, su raza, identificar los problemas de la vida material de esos pueblos, por eso, al ser conocidos por otros pueblos, puede despertar su cariño y comprensión, pero, sobre todo, el respeto recíproco, entre las diferentes naciones.
Con ello, Córdova Morán llamó a defender la cultura al resaltar la Espartaqueada, cuyo propósito es llevar entretenimiento.
Cabe recordar que el evento se desarrolla de manera virtual a causa de las medidas por la pandemia de Covid-19.
E: DJ