Por Jorge Arturo Santamaría Colula 
El gobierno de Puebla, encabezado por Rafael Moreno Valle y que concluirá en enero de 2017, ha tenido un mal desempeño en gasto y rendimiento de cuentas, corrupción y seguridad, mientras que sólo en educación mostró mejoría. 

Así lo informó México Evalúa, en las infografías de desempeño gubernamental de las 12 entidades que tendrán elecciones el 5 de junio para renovar su administración estatal.

Los indicadores que se tomaron en cuenta son corrupción, gasto y redición de cuentas, seguridad y educación

 

Puebla, tercer lugar con más corrupción

De acuerdo con el documento, la entidad ocupó el tercer lugar a nivel nacional con el mayor número de actos de corrupción reportados por los encuestados –39 mil 890 actos por cada 100 mil habitantes–

Mientras que se posicionó en el 13 con el mayor número personas que afirmó haber sido víctimas de este problema.

En tanto, la deuda de Puebla descendió en términos de la cantidad de participaciones federales, pasando de 43.9 por ciento, en 2009, a 33.1 por ciento en 2015; sin embargo, la per cápita aumentó a mil 404.6 pesos, pues en 2009 no llegaba a los 500 pesos y en ingresos propios acrecentaron respecto al gasto total estatal, pasando de 4.3 por ciento en 2009 a 7.8 por ciento, en 2014.

El sitio de internet para publicar sus contrataciones tuvo una calificación favorable en transparencia, pero se encontró que la administración local no publica un programa anual de licitaciones de obra pública; además de que su legislación establece que la auditoría se debe realizar 14 meses, cuando estándares internacionales demandan seis meses. 

“El retraso en esta materia tiene consecuencias negativas en la rendición de cuentas y no genera incentivos para gastar bien y oportunamente”. 

 

La inseguridad crece

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), en 2015, la percepción de seguridad de la ciudadanía en la entidad disminuyó con respecto a lo observado en 2011 ya que el porcentaje de ciudadanos que mencionaron sentirse seguras pasó de 32.5 por ciento en 2011 a 28.5 por ciento en 2015.

En 2014, el número de víctimas por actividades delictivas en el estado aumentó a 23 mil 741 (por cada 100 mil habitantes), lo que representa 11 por más a lo observado en 2011 (21 mil 441). 

Al mes de enero de 2016, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) reportó que el estado de Puebla ha sido calificado con 6.5 (en una escala de 0 a 10) en su avance para implementar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Ello implica un avance medianamente aceptable, pero aún con problemas interinstitucionales.

No obstante, la confianza en la policía aumento, ya que fue de 9 a 15 por ciento en 4 años. 

Calificaciones en nivel básico muestran avance 

De 2009 a 2013, la entidad logró reducir el porcentaje de alumnos de sexto grado de primaria que obtuvieron una calificación “insuficiente” y “elemental” en la Prueba Enlace de matemáticas (pasando de 73.5 a 53.3 por ciento) y en la de español (donde fue de 71.3 a 60 por ciento).

En la primera edición de la prueba Planea, aplicada en 2015, 82.8 por ciento de los estudiantes de sexto de primaria alcanzaron los niveles de logro I y, II en el examen de matemática (de una escala de cuatro niveles, donde IV es el más alto grado de comprensión), ubicándose en la posición 25 a nivel nacional. 

Cabe señalar que la información presentada en las infografías tiene como fuentes principales los portales de: los Institutos Estatales Electorales de las Entidades; la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi; estadísticas de las Pruebas Enlace y Planea; la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la CNDH y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.

 

Foto: Especial