Por Redacción

Este jueves fue asesinada Berta Cáceres, coordinadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh) y opositora a bases militantes de Estados Unidos en Latinoamérica; los responsables fueron desconocidos que accedieron a su vivienda.

De acuerdo con el canal Alba TV, los hechos ocurrieron a en la madrugada, cuando los asesinos esperaron a que la activista ganadora del Premio Medioambiental Goldman se durmiera.

También resultó herido su hermano en el ataque.

La líder indígena del pueblo lenca había recibido anteriormente numerosas amenazas de muerte por acompañar las luchas de defensa de su pueblo. Además, Cáceres sufría persecución política y sobre ella recaían órdenes de detención.

En 2013, la luchadora se opuso al proyecto de la represa hidroeléctrica de Agua Zarca, que suponía el desplazamiento de la población indígena de las zonas circundantes del río Gualcarque, y fue detenida a causa de ello. Tras su encarcelación, Cáceres declaró ser una “perseguida política” y posteriormente fue liberada gracias al apoyo social masivo que recibió.

La campaña emprendida por Cáceres logró que el constructor más grande de represas a nivel mundial, la compañía de propiedad estatal china Sinohydro, retirara su participación en el proyecto hidroeléctrico.

En el mismo año, cuando el gobierno de estados Unidos planeaba instalar la mayor base militar de toda América Latina en Honduras, Cáceres denunció la iniciativa. En sus declaraciones, señaló que las instalaciones serían “un proyecto de dominación y colonización con el propósito de saquear los recursos de los bienes comunes de la naturaleza en la nación centroamericana“.

 

Fuentes: Rt y Animal Político

Foto: M-x