domingo 3 de diciembre de 2023
22.5 C
Puebla
domingo 3 de diciembre de 2023
-Publicidad-

Esfera de Chignahuapan, tradición que sustenta a 60 familias: productor

Yair, un productor de esfera de Chignahuapan, es la segunda generación de su familia que elabora esta artesanía en el municipio de la Sierra Norte de Puebla desde hace 12 años, por lo que en ella ve una tradición que da sustento a 60 familias.

En entrevista con este medio, comentó que para él no se trata de vender solo esferas, sino “el sentimiento de la navidad” para las personas, que en esta época del año acuden a este municipio de la Sierra Norte de Puebla a comprar, pero que también envían a otros estados.

Recordó que empezó desde los 8 años a trabajar con su papá en la elaboración de la espera, pero fue hasta los 20 que lo dejaron a cargo de la fábrica y tienda “esferas campanita” que al año produce alrededor de 800 mil unidades de todos los tipos, tamaños y colores posibles.

“Son 24 años trabajando en la industria de la esfera, la verdad es que esta parte es la segunda generación, llevo 12 años al frente de la empresa y se juntó la base de la experiencia con la de la juventud, porque apenas tengo 32, pero con la responsabilidad que me dejaron mis padres”, expresó.

Actualmente cuenta con la sucursal más grande en Chignahuapan y una más chica en Zacatlán, pero eso no le ha impedido comercializar los productos a los demás estados del país, ya que cuenta con una gran diversidad de modelos.

- Publicidad -

Manifestó que trabajan 4 mil 500 modelos diferentes de esfera, entre las que destacan de naturaleza muerta, de forja, de alambre, de madera y también los aglomerados, que es un conjunto de varias, además de que manejan la venta en línea y por redes sociales.

Dijo que los costos que se pueden destinar van desde los 300 hasta los 5 u 8 mil pesos, dependiendo para qué se requiera, también hay árboles ya completos, desde los 50 a los 150 mil pesos, dependiendo los tipos de adornos que se pongan.

Detalló que un árbol de 2.4 metros sale en unos 25 mil pesos, aunque hay más económicos, de 4, 8 o 12 mil pesos y si bien no siempre todas las unidades que elaboran se acaban en el año, las pueden guardar o reciclar para el siguiente, ya que es un producto que no se echar a perder

-Publicidad-

Es un trabajo con amor y pasión

“Yo sé hacer los siete pasos de elaboración de la esfera, mi padre siempre decía que para mandar se tienen que aprender a hacer la cosas, entonces desde muy chico lo hice, algunas no me salen como es la decoración, globeo, ploteo, pintado, recortado, todo eso sí”, remarcó.

Yair comentó que da trabajo a 35 personas artesanas en la fábrica y 25 más en la sucursal, es decir, 60 en total, ya que es la temporada más fuerte, porque noviembre es cuando empiezan a poner los árboles, aunque también buscará en 5 o 6 años poder exportar, ya que para eso se necesita la producción en masa, que actualmente no la tienen.

“Para mí ser artesano es el sentimiento de llegar a todos los lugares de México, de Puebla y Chignahuapan, nos hace tener más amor y pasión a lo que hacemos, no vendemos esferas sino el sentimiento de la navidad y eso es importante porque llegamos a los corazones de la familia”, expresó.

Por último, comentó que, aunque la inflación los obliga a subir los costos de los productos, ya que igual aumenta la materia prima, principalmente la de importación, esto no les ha generado bajas en sus ventas, ya que por eso mantienen estrategias de comercialización y mercadotecnia manteniendo la calidad.

También te puede interesar

Edgar Guzmán Uribe @Edd_Eddiiy
Edgar Guzmán Uribe @Edd_Eddiiy
Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol y la música sin discriminar géneros. Le voy al Toluca y al Barcelona. Extrovertido, franco y directo en los comentarios.
- Anuncio -
- Publicidad -

Últimas Noticias

Noticias relacionadas

- Anuncio -