
La Junta de Gobierno del Órgano Público Descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar se instaló este martes, con Gisela Lara Saldaña como directora general; así, el IMSS-Bienestar inicia operaciones legales y jurídicas.
El acto, realizado en la sala del H. Consejo Técnico del IMSS y encabezado por el presidente de la Junta de Gobierno y director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, da cumplimiento al decreto publicado el 31 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Durante la sesión de instalación, Lara Saldaña tomó protesta como directora general. También se presentó y aprobó el nombramiento como secretario técnico de la Junta de Gobierno para Víctor Hugo Borja Aburto, así como el nombramiento como prosecretario de la Junta de Gobierno para Michael Padilla Sánchez.
En su mensaje, Zoé Robledo, quien es presidente de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, destacó que este día podría ser recordado como la fecha en la que el sector Salud y el gobierno de México cambiaron el rumbo en la forma de brindar atención médica a población sin seguridad social.
Reconoció el apoyo de los titulares de las secretarías de Salud, Trabajo y Previsión Social, Bienestar, Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, que desde su experiencia fortalecerán a IMSS-Bienestar.
Tiene autonomía operativa y de gestión
Al participar en la instalación de la Junta de Gobierno, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se congratuló por contar con un organismo público descentralizado, con autonomía operativa y de gestión, que tiene entre sus 16 atribuciones trabajar por la salud de México.
Para ello, contará con recursos presupuestarios, materiales, humanos y de estructura que le transfieren los gobiernos estatales con cargo a recursos propios y del Fondo de Aportaciones que refiere el artículo 25 fracción II de la Ley de Coordinación Fiscal.
Por su parte, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, indicó que IMSS-Bienestar se inspira en la primicia de que todas y todos los mexicanos tengan acceso a la salud, con atención médica y hospitalaria, integral y de calidad, con medicamentos gratuitos que lleguen a todos los rincones del país.
Busca atender a 35 millones sin seguridad social
La dimensión del reto es romper con la dinámica de exclusión de 35 millones de trabajadores y sus familias que no cuentan con acceso a la seguridad social.
Además del servicio de salud integral que brindará esta nueva institución, se formalizará y dará estabilidad a los trabajadores de la salud que fueron eventuales y por medio de un nuevo modelo laboral se les dará permanencia en el empleo.
LPR