
La Comisión de Amnistía ha beneficiado a 209 personas privadas de la libertad, esto gracias a la modificación de los lineamientos de solicitud de la misma; en sesión ordinaria se acordó un plan de difusión y capacitación a los estados.
Encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, se llevó a cabo la séptima sesión ordinaria de la Comisión de Amnistía, durante la cual, se determinó el beneficio de amnistía a 42 personas, siendo hasta el momento un total de 209 casos determinados.
Asimismo, se resaltó el beneficio de la modificación de los Lineamientos para el procedimiento de atención de las solicitudes de Amnistía, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 10 de marzo, lo cual genera mayor certeza jurídica desde el inicio del trámite y facilita el acceso.
Se informó también sobre las acciones coordinadas para facilitar la reinserción de 130 personas beneficiadas con la Ley de Amnistía en 26 entidades federativas. Además, se acordó la elaboración de un plan de difusión, con el objetivo de informar lo establecido en dicha normativa a personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios locales y federales.
También se ofreció capacitación a los congresos de los estados; este acompañamiento se suma al otorgado a las legislaturas de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán.
A la sesión acudieron las y los representantes de las dependencias y entidades que integran la Comisión de Amnistía, las cuales son la Secretaría de Bienestar, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Por Mariam Rojas.