Banner Programa
Fiesta de muertos, charrería y mariachi, legados de México para el mundo
Fiesta de muertos, charrería y mariachi, legados de México para el mundo. Foto: Especial
Fiesta de muertos, charrería y mariachi, legados de México para el mundo
Fiesta de muertos, charrería y mariachi, legados de México para el mundo. Foto: Especial

La charrería, el mariachi, la gastronomía y la celebración de Día de Muertos son legados de México para el mundo, estos fueron declarados por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad en la categoría de bienes inmateriales.  

Esta actividades mexicanas poseen un gran valor intrínseco por su historia, belleza y significado para la humanidad, es por ello, que obtuvieron esta denominación otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que busca preservarlos y protegerlos.

 

Día de Muertos

La celebración de Día de Muertos –1 y 2 de noviembre— fue inscrita en 2008 por la Unesco como bien inmaterial de la humanidad,  la cual se caracteriza por su gran colorido y sincretismo en algunos grupos indígenas del país, además de que se mezclan las tradiciones precolombinas y católica, y una diversidad de expresiones sustentadas en la pluralidad étnica, cultural y lingüística del país.

Entre la diversidad de actividades que la sociedad mexicana realiza, destaca la ofrenda o “altar de muertos” que se compone, entre otras características del pan de muerto, flor de Cempasúchil y platillos que en vida fueron de la preferencia del difunto. La más representativa de estas celebraciones ocurre en Michoacán en el lago de Pátzcuaro, específicamente en la Isla de Janitzio.

En la noche del 1 de noviembre los pobladores navegan en pequeñas embarcaciones y canoas a la Isla de Janitzio, en donde al llegar al panteón rodean las tumbas con ofrendas, flores, pan, frutas, símbolos y recuerdos para venerar y recordar a sus seres que ya no están en este plano terrenal. Construyen un altar, y se sientan a contemplar las luces de las velas que iluminan todo el panteón en medio de rezos y cantos que duran toda la noche.

Celebración de Día de Muertos. Foto: Secretaría de Cultura

 

El Mariachi

Fue en 2011 cuando la Unesco reconoció al Mariachi como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, el cual abarca canciones de diferentes regiones de México. Se trata de música tradicional que interpretan entre cuatro o más músicos vestidos con indumentaria regional, inspirada en el traje de charro, que interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda: violines, vihuelas, guitarrones y trompetas.

De acuerdo a la Secretaría de Cultura, su repertorio abarca desde jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos y canciones tradicionales de la vida rural. La Plaza Garibaldi de la Ciudad de México es uno de los mejores lugares para disfrutar de un auténtico espectáculo de música Mariachi.

Mariachi. Foto: Secretaría de Cultura.

 

La Charrería

En 2016, la Charrería entró a la lista de la Unesco, esta tradición se trata de una disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas. El estado de Hidalgo es considerado “la cuna de la charrería”, otras de las exhibiciones más famosas a nivel nacional son las realizadas en Jalisco.

La característica de un charro o jinete es su indumentaria tradicional con icónicos sombreros de ala ancha como el Andaluz, “De piloncillo” y 4 Pedradas; chaparreras, botas de charro de una pieza, cinturones piteados, calados o cincelados y la pachuqueña. El caballo es característico de este deporte y las razas más usadas son el Criollo y el Cuarto de Milla, la montura que utilizan es la Albarda.

La mujer cuando participa en este deporte se le denomina Escaramuza. Su vestimenta es  de tres clases: Adelita, China Poblana y el de Charra de Etiqueta (prendas de gamuza).

Certificado de inscripción de la Charrería como Patrimonio Cultural. Foto: Secretaría de Cultura

 

La gastronomía mexicana

Asimismo, la gastronomía mexicana fue incluida en la lista de la Unesco en 2010. Ingredientes como el maíz, el chile y el frijol son herencia milenaria de nuestros antepasados. Estos elementos han sobrevivido al mestizaje cultural y al paso del tiempo, lo cual los convierte en tesoros históricos, de acuerdo a diferentes especialistas en el tema. Además de sus técnicas como el uso del comal, el metate y las ollas de barro.

Un ejemplo culinario de ese patrimonio cultural es el tamal, que se prepara en diferentes regiones del país, y que se caracteriza por estar hecho a base de masa, pueden llevar salsa verde o roja, carne de puerco o pollo, rellenos de queso, rajas y salsa, o dulces y envueltos en su hoja de la planta del maíz o de la planta del plátano. La palabra “tamal” viene del vocablo náhuatl “tamall”, y significa “envuelto”.

Tamales de Día de Muertos: Foto: Secretaría de Cultura

incendios forestales

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *