Cartas a Gracia

El Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos incorpora, a partir de su aprobación, el término igualdad sustantiva, Gracia. La expresión sería de tal suerte importante para el constituyente que esa declaratoria, ocupa la segunda línea del tercer párrafo del artículo reformado y publicado el 15 de mayo del 2019: “La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva”. Este último, requiere de información elaborada con perspectiva de género; difícil de encontrar en los sistemas de estadísticas oficiales. Sin embargo, como lo que no se ve se ignora Gracia, y aprovechando el Día Internacional de la Mujer y la celebración de la protesta convocada por mujeres que se realiza el día de hoy en todo el país, me di a la tarea de allegarme algunas.

Datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) reportan que, en 2015, México contaba con una población total de 119 938 473 habitantes de los que un 51.4% son mujeres y el resto, 48.6%, son hombres; porcentajes que se conservan cuando se analiza la escolaridad de la población. Las Estadísticas del Sistema Educativo Nacional 2018-2019 (ESEN) reportarían la existencia de un total de 36 635 816 alumna(o)s; de los cuales, 51% serían mujeres (la proporción varía de acuerdo a nivel). A educación básica asistían 359 853 niños más que niñas; 12 926 778 niños (51%) por 12 566 924 niñas (49%). Situación que se invertiría en media superior y superior; niveles a los que asistían 2 660 635 y 1 980 888 mujeres por 2 579 040 y 1 962 656 hombres respectivamente, para un porcentaje del 51% en media superior (mismo que se repite en superior).

A pesar de la desagregación de la matrícula de quienes asisten a las escuelas de los diferentes niveles -alumnas y alumnos-, no sucede lo mismo con quienes prestan el servicio educativo -maestras y maestros-. Tal pareciera que, para muchas de las estadísticas oficiales, las maestras no existen puesto que son agrupadas en el término genérico de “docentes”; de los que el ESEN reporta para el ciclo escolar de referencia, un total de 2 100 277. Sucede lo mismo con la Consulta de las principales cifras del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), en la que puedes encontrar datos por entidad federativa, total de escuelas, total de alumnos, parcial de alumnos hombres, parcial de “alumnos” mujeres -como si escribir alumnas fuese muy difícil- y docentes. En el Informe 2015 Los Docentes en México, publicado por el Instituto Nacional para Evaluación de la Educación, también se omitiría a las maestras en las estadística generales; como ejemplo, el cuadro Nº 1 en el que menciona el número de alumnos y docentes por nivel educativo y tasas de crecimiento, según periodos presidenciales (1921-2012), en la que las maestras y las alumnas son agrupadas con sus pares maestros y alumnos. El cuadro 2.1: Porcentaje de docentes por nivel y sostenimiento es una chulada Gracia; incluiría rubros como tipo educativo, nivel educativo, tipo de servicio, agrupado y por niveles (básica, media superior y superior) alumnos sin especificar sexo, escuelas (planteles) y, finalmente, docentes en general.

La cuestión cambia de manera específica en el apartado 1.4: Características personales de los docentes. En el apartado Sexo -aunque con cifras y porcentajes citados en 2015-, el INEE informaría que en preescolar, 93 de cada 100 docentes -de las y los 227 356 contratada(o)s- son mujeres y, en primaria, 7 de cada 10 maestra(o)s de un total de 573 238 de quienes laboran en ese nivel son mujeres, salvo en “primarias indígenas”, en las que los varones son mayoría y “en las comunitarias hay una presencia casi igualitaria de ambos sexos”; mientras que en secundaria, el porcentaje se reduce a un 52%, poco más de 200 000 de los 400 923 docentes, prácticamente una mujer por cada hombre. El Cuadro 1.7: Docentes en educación media superior por máximo nivel de escolaridad según sostenimiento y sexo (2013-2014), muestra un panorama general del universo de docentes en este nivel. El Cuadro 2.9: Número y porcentaje de profesionistas por sexo (2012) resaltaría que en educación básica, el porcentaje de participación de las mujeres en la docencia estribaría en el 67.8%, casi 7 puntos porcentuales más que las que se desempeñan como profesionales de la salud (60.9%); 15.6% más que quienes laboran en actividades vinculadas a la economía, la administración y a la contaduría; y, 18% más que las mujeres dedicadas a las ciencias sociales. La diferencia se incrementa en 30.1% (37.7% más) tratándose de las profesionales empleadas en ciencias sociales y en 51.% más si se les compara con el 16.2% de mujeres que se dedican a la arquitectura y a la ingeniería.

No obstante Gracia, es en los mandos superiores encargados de diseñar y operar las políticas públicas en materia educativa, en donde se afecta la igualdad sustantiva; lo mismo que en quienes desempeñan las direcciones escolares, las supervisiones y jefaturas de sector como mandos medios. De los 33 encargados de despacho (1 federal y 32 locales), solo 6 son mujeres y el resto 27 hombres; situación que se repite en quienes ocupan las subsecretarías, salvo casos especiales -como en Puebla-, en la que las dos subsecretarías que existen, son ocupadas por mujeres. Resaltaría la desigualdad que se establecería en la oficina educativa, de la que el titular del despacho y sus subsecretarios -incluido el jefe de los servicios educativos en la CDMX, conformarían un pequeño “Club de Tobi”. Por falta de espacio Gracia, te comentaría solamente que las mujeres ocuparían en 2017 el 4l.6% de las direcciones de los planteles de educación secundaria y, el 37% de las supervisiones escolares en primarias. El 74.5% de las supervisiones escolares en secundarias corresponden a los hombres; no así en preescolar, nivel en el que las mujeres arrasan con el 94.5% de las posiciones. Y, aunque cuentes con una mayoría de maestras, quienes toman las decisiones y están mejor remunerados, son los hombres.

*Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la línea editorial del portal de noticias Ángulo 7.