jueves 7 de diciembre de 2023
13.9 C
Puebla
jueves 7 de diciembre de 2023
-Publicidad-

Conoce la filmografía de Alex Phillips, director de fotografía

Por Redacción

Este lunes se cumplen 115 años del nacimiento de Alex Phillips, director de fotografía mexicano quien viera la luz el 11 de enero de 1901; te presentamos las cintas en las que trabajó como “Subida al cielo” y “La mujer del puerto”.

Phillips fue director de fotografía desde los años 30 con cintas como “Santa” de 1932; “Marihuana” de 1936; “La Zandunga” de 1938; “La sangre manda” y “La mujer del puerto” ambas de 1934.

Durante la década siguiente (1940) trabajó en “La otra” de 1946; “Pecadora de Magdala” de 1946; “El secreto del sacerdote” de 1940; “Secreto eterno” de 1942; “El Monje blanco” de 1945; “Crepúsculo” de 1945; “Vértigo” de 1946 y “La diosa arrodillada” de 1947.

1950 la década de más trabajo

En la década de 1950 fue la época en la que mas activo estuvo,  ya que estuvo a su cargo la fotografía de filmes como “Aventurera”, “Doña Diabla”, “Mi querido capitán” de 1950; “En la palma de tu mano”, “Sensualidad”, “La ausente”, “Deseada”, las cuatro de 1951.

En 1952 grabó “Subida al cielo” a la que le siguieron en 1953 “Aventura en Río”, “Los Orgullosos”, “Reportaje”  y “La red”; y en 1954 “Robinson Crusoe”, “Los Fernández de Peralvillo” y “Sombra verde”. En 1955 solo trabajó en “Pablito y yo”.

- Publicidad -

Para finales de la década se desempeñó en “Tizoc: Amor Indio” de 1957; “Escuela de rateros”, “Los legionarios” y “La odalisca No. 13” de 1958; y “Más allá de Río Grande” de 1959.

Los años 60 y 70

En los últimos 20 años en los que Alex Phillips trabajó, vimos su dirección en fotografía de los largometrajes “Rumbo a Brasilia” de 1961; “Geronimo” de 1962; “Amor y deseo” de 1963; “Viento negro” de 1964; “María Magdalena: La guerrillera de Villa” y “Los traidores de San Ángel” de 1967; “Despedida de casada” y “Corazón salvaje” de 1968; y “Las pirañas aman en cuaresma” de 1969.

Antes de su fallecimiento, el también guionista plasmó su talento en “El médico módico” de 1971 y “El castillo de la pureza” de 1973.

-Publicidad-

Alex Phillips, ganador al Premio Ariel de Oro –1973– y al Premio Ariel a Mejor Fotografía –1952 y 1955–, murió en su natal México Distrito Federal el 14 de junio de 1977.

 

Foto: Especial

Fuente: Cine Mexicano

Editado por Selene Sosa

También te puede interesar

Tania Damián Jiménez @TaniaDamian
Tania Damián Jiménez @TaniaDamianhttp://www.angulo7.com.mx/author/tania/
Fundadora y directora editorial del portal de noticias Ángulo 7. A los 14 años decidió que quería dedicarse al periodismo. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana de Puebla. Fue becada por la Fundación Prensa y Democracia (Prende) y por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
- Anuncio -

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Noticias relacionadas

- Anuncio -