María Pineda / E-consulta
Al cerrar su ciclo de vida, el Instituto Electoral del Estado (IEE) logró disminuir, de 2010 a 2013, el costo del voto en 55 por ciento, sin embargo el nivel de abstencionismo creció en 6 puntos porcentuales al pasar de 51.13 a 57.83.
De acuerdo con cifras reportadas por el órgano electoral, en la elección de 2010 cada sufragio representó un gasto de 220 pesos. En ese año, el IEE organizó los comicios para la renovación de la gubernatura, 217 alcaldías y del Congreso local conformado por 41 diputados.
Tres años más tarde y con un Consejo General renovado, el órgano electoral -el cual a partir de este martes será sustituido por el Organismo Público Local Electoral (OPLE)– disminuyó el costo del voto a 122 pesos, una diferencia de 98 pesos.
http://www.e-consulta.com/nota/2015-11-02/politica/con-el-iee-aumentaron-abstencionismo-y-escandalos